El Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, establece el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas, regulando herramientas esenciales como el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) y el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE). Su objetivo es armonizar la información agraria en las administraciones públicas, haciendo la gestión de datos más eficiente y accesible. 🔄💻
¿Cuál es la novedad principal? El Real Decreto 34/2025 introduce cambios importantes en cuanto al CUE. La gran noticia es que, en general, su uso será voluntario para los agricultores, salvo en ciertos casos específicos que lo exijan. Esto significa que ahora podrán decidir si llevar el cuaderno electrónicamente o en formato papel, según lo que más les convenga, siempre que no haya una normativa sectorial que lo obligue. 🖥️📖
Explotaciones que deberán cumplir con el CUE electrónicamente: El Cuaderno Digital de Explotación será obligatorio para aquellas explotaciones que cumplan al menos una de estas condiciones:
✅ Superficie superior a 30 hectáreas, incluyendo cultivos permanentes y tierras de cultivo, excluyendo pastos temporales.
✅ Más de 5 hectáreas de regadío en el total de su superficie agrícola.
✅ Invernaderos con superficie superior a 0,1 ha, en caso de que no se cumpla ninguna de las condiciones anteriores, solo la parte de la superficie con invernadero estará sujeta a la obligación del cuaderno digital.
Para el resto de las explotaciones, la gestión será voluntaria. Las administraciones pondrán a disposición los sistemas electrónicos del CUE para que los agricultores puedan utilizarlos si lo desean. 🌾✨
¿Qué cambios introduce este Real Decreto?
La modificación de esta normativa no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones administrativas, sino que también mejora la interoperabilidad entre los sistemas de información. Esto permitirá a las autoridades competentes acceder de manera más eficiente a los datos de las explotaciones y garantizar su actualización. 🏛️🔄
Otras implicaciones importantes:
- Se alinea la normativa para el uso sostenible de productos fitosanitarios (Real Decreto 1311/2012), permitiendo que los agricultores elijan entre soporte papel o digital para los registros de tratamientos fitosanitarios hasta el 31 de diciembre de 2025. 🌿🧴
- La entrada en vigor de las nuevas obligaciones será el 1 de julio de 2023, con efectos retroactivos, garantizando que no haya consecuencias negativas para los agricultores que ya cumplían con la normativa anterior. 📅✅
Conclusión:
La modificación del Real Decreto 1054/2022 simplifica la gestión del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, ofreciendo a los agricultores una mayor flexibilidad para cumplir con sus obligaciones. La digitalización avanza, pero respetando la capacidad de elegir cómo gestionar la información. ¡Un paso más hacia un sector agrícola más eficiente y con menos burocracia! 🌍🌱
📢 Recuerda que el uso voluntario del cuaderno electrónico estará disponible para la mayoría de las explotaciones, pero en algunos casos específicos será obligatorio el registro digital. ¡Infórmate bien y adapta tu explotación a las nuevas condiciones! 🙌📊
Para mayor información os dejamos el enlace a la publicación:
👉 🔗 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-998
¡Cultiva Soluciones te ayuda a cumplir con la normativa! 💡🌾 Te ofrecemos nuestro servicio de gestión del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, para que te despreocupes de los trámites y puedas centrarte en lo que realmente importa: ¡tu actividad agrícola! ✨
0 comentarios